La política mexicana Indira Kempis ha presentado un proyecto de ley que haría que el bitcoin tuviera curso legal en el país. El objetivo es aumentar la inclusión financiera de los ciudadanos mexicanos. Sin embargo, el banco central de México se opone a la introducción del bitcoin en el sistema financiero del país.
Actualmente, una gran parte de la población tiene dificultades para acceder a los productos financieros y a la educación correspondiente. En abril de este año, durante la Conferencia sobre Bitcoin celebrada en Miami, Kempis ya anunció que estaba trabajando en esta legislación.
https://twitter.com/IndiraKempis/status/1543310609617489922
Bitcoin y el peso mexicano
Con este nuevo proyecto de ley, México podría seguir los pasos de El Salvador y la República Centroafricana, que han aceptado el bitcoin como moneda de curso legal. La iniciativa del senador Kempis modifica la actual ley monetaria, en la que sólo el peso es de curso legal. La propuesta dice literalmente (vale, no literalmente, ya que fue traducida al holandés) que el bitcoin puede ayudar a mejorar la educación financiera de muchos ciudadanos.
«Se reforma adicionando al artículo 2 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos y dice lo siguiente Artículo 2 El Bitcoin (BTC) será considerado como moneda de curso legal en la República Mexicana.»
Falta de inclusión financiera
La propuesta señala que México tiene menos inclusión financiera en comparación con los países vecinos y que sus ciudadanos tienen poco conocimiento de cómo manejar sus finanzas. Según la propuesta, el 56% de la población mexicana aún no tiene acceso a una cuenta bancaria, lo que significa que más de 67 millones de personas aún no tienen acceso a los instrumentos financieros más básicos.
En el mismo sentido, el 68% de los ciudadanos no tiene acceso a la educación financiera, lo que deja a la mayoría de los mexicanos aparentemente incapacitados para tomar decisiones informadas sobre el ahorro, las hipotecas o cómo manejar el crédito.
Se prefiere la criptomoneda del banco central
El proyecto de ley propuesto por el senador Kempis, sin embargo, va en contra del rumbo tomado por el gobierno y el banco central de México. En enero, el banco central anunció que estaba trabajando en la creación de un peso digital, la moneda digital propia del banco central (CBDC). Se espera que se ponga en circulación en 2024 como forma de ayudar a los mexicanos con sus problemas de inclusión financiera .
Victoria Rodríguez, presidenta del banco central, dijo que la nueva moneda digital soberana introducirá a más ciudadanos a la banca.
«La moneda digital busca generar medios de pago enfocados a la inclusión financiera, ampliar las opciones de pagos rápidos, seguros, eficientes e interoperables en la economía e implementar funcionalidades adicionales a los medios de pago (existentes), como mecanismos de automatización, programabilidad e innovación.»
Preferiblemente no habrá banco de bitcoins en México
Además, el secretario de Hacienda de México, Arturo Herrera, dijo en junio que el uso de criptodivisas estaba prohibido en el sistema financiero mexicano, y señaló que era poco probable que la prohibición cambiara a corto plazo. La medida se anunció después de que Ricardo Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos de México, dijera que estaba trabajando para que Banco Azteca fuera el primer banco en aceptar bitcoin en el país.